Periodista, escritora y experta en wikipedia

Repaso de 2016 y primeros pasos de #secretwikipedia

vitoria_-_graffiti__murals_1238

Tras la pausa navideña volvemos a la carga con este blog sobre ediciones en Wikipedia. Interesantísimo el protagonismo que va adquiriendo la enciclopedia online y su proximidad a la actualidad. Hace unos días, el blog de Wikimedia hacía una revisión sobre los artículos más editados a lo largo del 2016.

Como era de esperar, es el obituario, la lista de fallecidos en el año 2016, el artículo que ocupaba el primer puesto, con fallecimientos de estrellas del rock mucho antes de tiempo: David Bowie, Prince, George Michael….

Otro asunto que ha suscitado mucho interés, pasión y controversias han sido los temas políticos, desde las elecciones presidenciales en Estados Unidos, al Brexit, y desgraciadamente los atentados terroristas que han ido jalonando la actualidad.

Lo más interesante, y lo que creo adivinar como un asunto de bastante importancia para la comunicación corporativa es que muchos asuntos de la actualidad, bien culturales, sociales y/o económicos han suscitado enorme interés y han recibido numerosas ediciones: se trata de temas como el Pokemon Go, los concursos televisivos o los Papeles de Panamá.

Todo esto, que es mencionado en inglés por el blog de la Fundación Wikimedia nos hace ver la importancia y la preeminencia que va adquiriendo la enciclopedia colaborativa.

Según Dan Gillmor, experto en comunicación y profesor de la Universidad de Arizona «Wikipedia se ha convertido en el lugar al que recurren las personas para las últimas noticias».

Para algunos editores, la participación en artículos de la máxima actualidad ha sido una forma de “aliviar” el dolor colectivo. Es lo que manifiesta René Pigier, al que participar en la edición de los atentados ocurridos en Francia, le ayudó a superar el vacío y la náusea posterior.

Pero la Wikipedia no solo se actualiza con los textos de centenares de editores. También aparecen imágenes de lo más valioso, y a disposición publica, sobre los más variados asuntos, tal como incluimos en este artículo, con una reproducción de un excelente grafiti dedicado al desaparecido Prince y realizado en Vitoria.

vitoria_-_graffiti__murals_1238

En fin, es éste un repositorio colectivo con una riqueza y amplitud enormes que cada vez se destaca más como un auténtico testigo de la actualidad. De ahí que sea tan importante el tema de la edición: saber editar y saber cómo son los entresijos de la Wikipedia. Aunque todo el mundo tiene la posibilidad de hacerlo no todos saben cómo….


#secretwikipedia: pasos para introducir tus ideas en un artículo ya publicado

En el último artículo hablamos de los plagios y cómo se debía evitar el copia/pega que es automáticamente detectado por los bots y borrado.

Hoy vamos a intentar editar algo: unas frases, un párrafo, tus propias ideas, en un artículo ya editado. Vamos a conseguir que prevalezca una idea expresada en un párrafo o en varias frases en un artículo más antiguo sin que nos quiten nuestra aportación.

1º paso: tener una cuenta como editor (recuerdo a todos que hay que evitar usar nuestro nombre personal para que nuestra edición no sea calificada como “conflicto de intereses” o recibir ataques personales).

2º paso: además de practicar un poco corrigiendo algo de otros artículos, sería el redactar el texto: las frases o párrafos tal cómo irían encajados en el artículo que los va a recibir.

3º paso: wikificar dicho texto, es decir, formatearlo según las las normas de estilo y las pautas de Wikipedia.

4º paso: contar con buenas referencias, esto es imprescindible. Que nuestras frases o párrafo estén corroborados por una publicación de prestigio (una noticia, entrevista, reportaje o similar publicado en un medio de comunicación nacional o internacional de prestigio, aunque se priman siempre los medios de comunicación de la lengua en la que se publica el artículo de Wikipedia). Ojo: evitar las redes sociales y los bloggers, porque normalmente son rechazados.

#secretwikipedia: recomendaciones

Si el artículo es conflictivo y concita opiniones diveras, lo mejor, antes de editar nada, es entrar en el apartado “Discusión” de dicho artículo (pestaña en la parte superior izquierda) y razonar que estamos participando en la edición y que nuestro punto de vista es este y que tenemos buenas referencias y que vamos a publicarlas…. Esto siempre es muy valioso. No olvidéis firmar dicho comentario, pinchando en el símbolo que incluye una plumilla.


Y ahora, aquellos que quieran lanzarse a editar, adelante….ancha es Castilla.

 

Belén Boville

2 Comentarios

  1. Will 31/01/2017 Responder

    It is appropriate time to make some plans for the future and it’s time to be happy.

    I have read this post and if I could I want to suggest
    you few interesting things or suggestions. Maybe you can write next
    articles referring to this article. I want to read
    more things about it!

  2. SannyTriek 10/12/2018 Responder

    Make a more new posts please 🙂
    ___
    Sanny

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*