Interesantísima la tendencia hacia la que se está dirigiendo Wikipedia para hacer que sus artículos sean fiables y enciclopédicos y evitar lo que ya se empieza a conocer como “postverdad”, o manipulación trapacera de los hechos, repetidos machaconamente por las redes sociales. Lo que en español siempre hemos conocido como “bulos”. Además de esto veremos eso tan peligroso de las consultas de borrado en Wikipedia, para no meter la pata hasta el fondo.
Empecemos con la actualidad, mediante la campaña #FactsMatter, la Wikipedia empieza a vetar a medios sensacionalistas y poco fiables como el Daily Mail.
Esta campaña pretende sustituir las referencias a este tabloide británico por otros medios más confiables. A raíz de la publicación de la noticia en El Mundo, empieza una a leer los comentarios de los lectores y termina llegando a artículos tan interesantes como el del profesor Enrique Sánchez Ludeña “Nassim Haramein y la Wikipedia” en el que relata y critica el funcionamiento interno de la Wikipedia con su plantel de burócratas y bibliotecarios. Muy interesante para todos aquellos que quieran abundar en este conocimiento interno…aunque aquí, en este blog os vayamos dando poco a poco las claves de ese funcionamiento y desde una instancia independiente.
Para todos aquellos que queráis saber un poquito más, leed la entrevista que me hicieron la pasada semana en The Social Media Family: Después de meter la pata en la Wikipedia resulta difícil y costoso dar marcha atrás. Y con este motivo, allá vamos con el secreto de esta semana.
#secretwikipedia: qué hacer cuando metes la pata.
Las meteduras de pata más comunes son: crear un artículo poco neutral, no relevante, o descaradamente promocional, o que se nota que hay un interés directo por parte del editor en ese artículo (imagináos a un actor editando su propia biografía con una cuenta de editor con el mismo nombre del biografiado). En todos los casos, la medida es drástica pero no dramática, tu artículo es borrado automáticamente.
Lo que no debes hacer de ninguna manera es volver a escribir y publicarlo. Ni siquiera cambiando algo, porque lo más probable es que entres en una dinámica fatal: las consultas de borrado. Una consulta de borrado es una especie de sentencia colectiva, de juicio final sumarísimo y casi inamovible. Esto es lo que se ha de evitar siempre al máximo.
#secretwikipedia: recomendaciones
Si te han borrado un artículo, espera, espera y consulta y sigue editando y practicando.…y leyendo estos trucos y recomendaciones, porque todo tiene solución. Lo más importante es tener referencias, si no tienes referencias, alguien o algún medio que hable de ti, va a ser muy difícil reponer el artículo. Por lo que intenta siempre editar con referencias válidas y medios de prestigio. Y después dale una vuelta al artículo suprimiendo los adjetivos o expresiones laudatorias. Si el artículo queda aséptico e informativo, puedes solicitar su reposición, y probablemente lo consigas, pero nunca lo lograrás si lo has vuelto a editar por tu cuenta, te lo han vuelto a borrar o has entrado en una consulta de borrado y la has perdido.