Se me acumulan los trabajos y yo sin pintarme, y sin ponerme las medias (es que no tengo liguero). Estos últimos meses, desde que acabó el verano, más o menos el club andaba tranquilo, mucho trabajo de mesa…pero es que esta semana, y la anterior, ando como p por rastrojo, de la ceca a la meca y ya digo, sin pintarme los labios ni mostrarme en la barra de este formidable club.
Pues bien: es el momento. He decidido, por fin, dar la cara y volver a ponerme en este escaparate de las redes sociales que son como la barra de un club de carretera. Te pones monísima, ideal, das lo mejor de tí, todo el mundo te quiere y admira y tu venga a contar cosas, que es lo que más le pone a la gente. Al fin y al cabo, tanto los clubs de carretera, como las barras de los bares son, como dirían los académicos, «espacios de socialización». Antes eran confesionarios, ahora creo que es algo más festivo, intrascendente y como siempre han sido los clubes y las barras: escaparates, lugares para charlar y comentar la actualidad y lo que le ocurre a uno y al país, ni más ni menos.
Un poquito de memoria, señores. Hace unos meses me puse a dictar cátedra desde este mismo espacio con nombre y vocación de espía británica, en este caso digital: era la «Secret Wikipedia»… y me dieron tantas tortas y revolcones por pretender subir en el estatus que mejor me quedo aquí, en la barra y en el club, que es mucho más divertido y de andar por casa.
Aunque nunca he sido casera y meditabunda, soy cabra de monte y andando se hace el camino, así que espero contaros desde este club alguna de mis andanzas.
Lo más reciente y que más me ha estimulado: volver a dar clase. Retomar un aula, alumnos, preparar unos temas, investigar, buscar lo que cada uno necesitaba y ofrecer información y conocimiento: dónde encontrar las fuentes: libros, periódicos, fotografías, películas: los datos para conocer el mundo y armarse una idea coherente sobre el mismo. Eso es la investigación y para eso sirve, para dar respuestas.
El martes pasado terminé de impartir el curso «Investigación, Documentación y Recursos Digitales en Internet» con la Universidad de Alicante en la sede de Villena y con el apoyo de su directora: Mari Ángeles Alonso. Un gustazo y un placer el contacto con adultos interesados por conocer los secretos y tesoros que guarda internet. Y entre estos tesoros, me llega ahora un mensaje, la creación de una biblioteca universal digital por parte de la UNESCO, que reune mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y en siete lenguas, entre otras el castellano. Alumnos míos: ¡esto es Jauja! dos meses investigando dónde se podía investigar y resulta que todo está en esta web universal… pinchad en el siguiente enlace y veréis qué buenos bocados hay en esta Biblioteca Digital MUNDIAL.
Y ahora para no hacerlo pesado y que podáis disfrutar con la nueva biblio, os dejo y me voy a charlar con mis amigos del Facebook, que es la otra barra virtual. ¡Agur!